¡DESDE TU CASA!
  • Home
  • Temporada 2021-22
    • Sept 2021
  • #Conociendo el Cielo
  • Info & Contactos
  • AstroINnova
  • Temporada 2020
  • Temporada 2018-19
  • Temporada 2017-18

AstroINnova #1

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Viernes 23 de Marzo 2018 - 18:00 hrs
Biblioteca Regional Gabriela Mistral

La Astronomía del Futuro
El Futuro de la Astronomía

Miguel Roth
GMT Chile
Picture
Director del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir en México, durante 7 años. Director del Observatorio Las Campanas en Chile desde 1989 hasta 2014. Actual representante del Telescopio GMT en Chile. Dr. en Física, evolucioné hacia la Astronomía por medio de la instrumentación. Intereses principales: Formación estelar y evolución. Nebulosas Planetarias y Supernovas. Instrumentación infrarroja.
Avances en la construcción
​del Telescopio Magallanes Gigante (GMT)


Presentaré las ideas detrás ed este telescopio de 25 metros que se construye en el Observatorio Las Campanas, como su sistema óptico y mecánico. Mostraré los avances y desafíos de los próximos meses/años.
Finalmente presentaré algunos de los desafíos científicos que pretende atacar este telescopio.
Chris Smith
AURA
Picture
R. Christopher Smith ha sido Director y Jefe de Misión del Observatorio de AURA en Chile desde 2009, entregando supervisión y coordinación de alto nivel en actividades que realizan los telescopios bajo el auspicio de AURA en Chile. El Dr. Smith, también ocupó el cargo de Director de CTIO, en las instalaciones del hemisferio sur del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica de los Estados Unidos, desde el año 2008 hasta el 2012.
​Un Universo Digital:
​de fotones a petabytes con LSST


Con nuevas cámeras de cientos de megapixeles, estamos abriendo una nueva era de exploración de nuestro universo, uno en cual los astrónomos hacen su investigaciones utilizando bases de datos en lugar de algunas noches en telescopios.  El Gran Telescopio de Exploración Sinóptica, o LSST, va a entregar petabytes de información cada año a los científicos.  Además, estos datos será disponible en las escuelas y online, para que cualquier puede participar en la exploración de este universo digital.
Veronica Firpo
ULS / Gemini
Picture
En 2011 consigue el título de Doctora en Astronomía en la Universidad de La Plata. En 2015, obtiene un cargo como Investigadora del Fondo Gemini-Conicyt trabajando tiempo compartido entre investigación asociada a la Universidad de La Serena y en operaciones científicas del Observatorio Gemini Sur. ​Su área de investigación son las regiones de formación estelar extragalácticas.
Mujeres astrónomas
​que hicieron historia

​
En la historia de las ciencias, las mujeres han protagonizado un brillante y decisivo papel el cual ha permanecido en el anonimato hasta hace tan sólo algunas décadas. Dentro de las ciencias más populares como lo es la Astronomía, las mujeres han dado grandes descubrimientos con ideas revolucionarias. Debido a la discriminación de género, la competitividad, el respeto a las jerarquías y el peso del conocimiento científico establecido en épocas pasadas muchos de estos descubrimientos fueron silenciados o tapados hasta por sus propios centros de investigación. En esta charla hablaremos de la presencia de las mujeres en la historia de la Astronomía, y sobre los trabajos científicos más relevantes llevados a cabo por mujeres cuyos méritos no fueron reconocidos en su momento.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Temporada 2021-22
    • Sept 2021
  • #Conociendo el Cielo
  • Info & Contactos
  • AstroINnova
  • Temporada 2020
  • Temporada 2018-19
  • Temporada 2017-18